Con tecnología de Blogger.
RSS

Las tomateras

Y así llegamos al final de nuestro proyecto... o tal vez, al comienzo de uno nuevo.

Por todo lo que aprendimos de la composta y de las plantas, decidimos plantar.
Conseguimos semillas orgánicas de tomate. Son muchas y variadas, y estaban mezcladas.
Las variedades son: tomate cherry, cherry gold, perita, beefsteak, kumato marrón, red grape sugar plum y mexicano.
Como no sabemos quién plantó cada semilla, nos quedaremos con la intriga hasta ver las tomateras.

Los pasos que seguimos fueron:
- Elegimos plantar primero en recipientes pequeños. Buscamos vasitos de yogur o de postrecitos.
- Hicimos agujeritos en la base de los recipientes para tener un buen drenaje.
- Pusimos tierra, nuestra composta y las semillas.
- Regamos apenas cada día, para no encharcar. Tapamos y pusimos cerca de la ventana para que reciba sol, hasta que los brotes aparecieron.
- Una vez que aparecieron los brotes, continuamos con el riego y el sol, pero ya no tapamos más las tomateras.

Para trasplantar las tomateras a maceta o canterito:

Se transplanta cuando nuestra planta mida 8 cm de altura aprox. y su tallo esté fuerte y estable. Se recomienda que la maceta o canterito tenga 30 cm de altura aprox., para beneficiar las raíces de la tomatera. Necesita buen drenaje, para ello se puede poner grava o piedritas en la base. Recordar que la maceta tenga agujeros en la base. Llenar con tierra y poner un poco de abono (compost). La tierra no tiene que estar apretada. Hacer un huequito en el tercio superior de la maceta y poner la tomatera (sin el vasito y cuidando las raíces). Ahora si, apretar la tierra alrededor.
Necesita sol (mínimo 6 horas) y riego cuando la tierra se note sequita. Siempre regar la base y nunca las hojas ni el fruto.
Cada tanto, abonar y cortar los brotes axilares.
Los brotes axilares (chupones), son unas hojitas que si dejamos crecer, se transforman en una rama que nace en la bifurcación entre el tallo principal y las ramas. Los chupones se arrancan haciendo una pinza con los dedos y tirando hacia abajo suavemente, luego los dejamos sobre la tierra, que hará de acolchado vegetal y ahuyenta insectos.




Crecimiento
Lo primero que veremos, son flores. Dentro de esas flores crecerá el tomate.
Al crecer la tomatera, gana altura. Hay que acompañarlas con un tutor, y atar los tallos a medida que vayan creciendo. Con esto evitaremos que el tomate toque la tierra, se humedezca y se pudra.
En la época fría, conviene resguardarla o cubrir con un plástico para protegerla.

Calendario de siembra
Si quieren seguir experimentando con la huerta en casa, les dejamos el calendario de hortalizas.

Por problemitas en las tomateras, van algunos consejitos...






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario